Dentro de su labor exploratoria Repsol Perú posee en este país derechos mineros sobre cuatro bloques: uno de exploración, con una superficie neta de 13.185 km2, y tres de producción/desarrollo, con un área neta de 202 km2.
Desde 1996, Repsol Perú realiza sus actividades de refinación a través de Refinería La Pampilla, instalación que se ha convertido en la refinería de petróleo más moderna e importante del país.
Con una amplia experiencia que data de más de cinco décadas en el sector de hidrocarburos, Repsol inició su gestión en Perú en 1995 al encontrar las condiciones propicias para la inversión privada. Así, se ha convertido en uno de los grupos económicos más importantes.
Contamos con un equipo humano de más de 3.000 personas, que son el motor que impulsa a Repsol hacia el futuro. La gestión de las actividades de Repsol está estrechamente ligada con valores como la innovación, la transparencia, la flexibilidad, la integridad y la responsabilidad.
La compañía inició su actividad en el país hace más de dos décadas y hoy Repsol está consolidada en el Perú como uno de los primeros grupos económicos en volúmen de facturación, como principal inversor en campañas de exploración petrolera y uno de los más importantes recaudadores fiscales.
El Informe de sostenibilidad de Repsol Perú refleja el continuo esfuerzo de la Compañía por transparentar aspectos esenciales de su gestión, permitiendo fortalecer las relaciones y comunicación efectiva con los distintos grupos de interés.
A través de los Planes de Sostenibilidad la Compañía se compromete voluntaria y públicamente a llevar a cabo acciones en materia de Sostenibilidad, dirigidas a dar respuesta a las expectativas de los grupos que fueron identificadas a través de estudios realizados localmente en diversos ámbitos.
La sostenibilidad es una pieza clave en nuestra visión de futuro y un compromiso compartido por todos los que formamos Repsol. La responsabilidad y compromiso con el entorno sustenta nuestras actividades y operaciones.
Nuestra contribución al desarrollo sostenible en Perú en 2016. Repsol Perú adquirió una serie de compromisos que incluyen valores y principios de actuación en temas de responsabilidad corporativa.
En 1967 se inaugura las instalaciones de Refinería La Pampilla, al día de hoy es la principal refinería con el 54% de la capacidad de destilación del país y es reconocida por la eficiencia de sus procesos y la seguridad de sus instalaciones.
Ubicada en el distrito de Ventanilla, provincia del Callao, Refinería La Pampilla, inició sus operaciones hace más de medio siglo y hoy en día es la refinería más importante y moderna del país.
Toda la documentación relevante para el accionista e inversor. Gobierno Corporativo, Protección al accionista minoritario, relación con inversores y tarjeta de accionistas.
La visión de Repsol está orientada a contribuir con proyectos sostenibles de largo alcance. En ese sentido, promueve e impulsa programas sociales en las zonas donde opera, en seis ejes: educación, medio ambiente, salud, cultura, inclusión social y desarrollo comunitario.
En 1967 se inaugura las instalaciones de Refinería La Pampilla, al día de hoy es la principal refinería con el 54% de la capacidad de destilación del país y es reconocida por la eficiencia de sus procesos y la seguridad de sus instalaciones.
Una amplia gama de combustibles líquidos para la industria, minería, estaciones de servicio independientes y otros negocios, así como la asesoría técnica en el transporte y distribución de los mismos.
Refinería La Pampilla ofrece al mercado productos y servicios de la más alta calidad y tiene como uno de sus principales objetivos, lograr la satisfacción total de sus clientes.
Repsol desarrolla los mejores productos lubricantes y especialidades, respondiendo a las normas de calidad más elevadas de organismos internacionales y empresas fabricantes de motores que aprueban, utilizan y recomiendan nuestros productos.
Para la carretera, tu empresa o industria.
En Repsol pensamos en tus necesidades y trabajamos día a día, con ilusión y creatividad, para anticiparnos al futuro.
La responsabilidad y compromiso con el entorno sustenta nuestras actividades y operaciones.
Desarrollo Comunitario
Programa Promoción del Empleo y formación local-Lote 57. Este programa busca acercar a la formación técnica a la población de las comunidades nativas del área de intervención territorial del Lote 57, a través de alianzas multiactor y articulado a las necesidades formativas, incrementando el número de personas que, teniendo capacidades relevantes, tengan acceso al empleo, trabajo o emprendimientos; promoviendo así el desarrollo sostenible.
Microprogramas en yine, machiguenga y castellano. Repsol y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) han difundido cinco microprogramas con recomendaciones para la prevención del COVID19 en las principales radioemisoras y medios locales del Bajo Urubamba. Estas piezas de comunicación, con enfoque intercultural, han sido producidas en castellano e idiomas originarios (matsigenka y yine) llegando a más de 30 mil personas de los distritos de Megantoni, la provincia de La Convención y en el distrito de Sepahua en la provincia de Atalaya). Para más información ingrese aquí.
Programa de Inserción Social por la Danza, Ángeles D1. Brinda a los jóvenes de escasos recursos la oportunidad de convertir su afición al baile y la acrobacia en una profesión, facilitando su inserción social y fomentando la transmisión de mensajes positivos y de valores a la comunidad.
Programas de Instalación, Mantenimiento y de Desarrollo Productivo del Cultivo de Cacao en las Comunidades Nativas San Antonio de Cheni en el Río Tambo. Busca incrementar la producción y desarrollo del cultivo de cacao, mediante el mantenimiento de áreas dedicadas, injertación e instalación de nuevas parcelas.
Programa de Fortalecimiento en las Actividades de Artesanía de La Casa de las Artesanas para la Inserción al Mercado Regional y Nacional. Programa que busca mejorar los ingresos de las mujeres artesanas de Nuevo Mundo, con la participación del Ministerio de Cultura.
Programa de Instalación y Mantenimiento de árboles frutales en la Comunidad Nativa de Nuevo Mundo. Programa del que se benefician por mujeres matsigenkas de la Comunidad Nativa de Nuevo Mundo.
Programa de Conservación de los recursos del bosque. Desarrollado en las Comunidades Nativas de la Reserva Comunal Machiguenga (Porotobango, Poyentimari, Miaría, Puerto Rico, Nueva Luz, Sensa y Nuevo Mundo), mediante la instalación de hectáreas de árboles.
Campaña de Limpieza de Playas en Ventanilla. En la que participan voluntarios de la zona, que reciben charlas educativas sobre protección ambiental.
Biodiversidad
Sagari(12,6 MB). Protegiendo nuestra biodiversidad, construyendo el futuro. Esta obra recoge los procedimientos y acciones con el objetivo de evitar, mitigar y restaurar los impactos que pudiesen generarse sobre la biodiversidad que forma parte del entorno del Proyecto Sagari, ubicado en el Lote 57, en la selva del Cusco. Asimismo se busca potenciar el conocimiento del patrimonio natural y cultural de la zona, lo que reafirma el compromiso de Repsol con la sostenibilidad.
Proyecto Machiguenga (7 MB). Publicación desarrollada a raíz de las investigaciones sostenidas en la Reserva Comunal Machiguenga, como parte de los esfuerzos que realiza Repsol para la protección del medio ambiente e incrementar el conocimiento de la diversidad biológica y servicios ecosistémicos en el Lote 57. Publicación desarrollada en conjunto con el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP).
Orquídeas y Bromelias (12 MB). Esta publicación realizada conjuntamente con el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP) y la Comunidad Nativa de Tsoroja, recoje una de nuestras más valiosas experiencias para mejorar la protección del entorno e incrementar el conocimiento sobre su diversidad biológica, en una zona poco estudiada y documentada hasta la fecha, permitiendo dar a conocer aspectos científicos de estas importantes especies y así procurar su cuidado y manejo responsable.
Fichas Gestión de los Bosques y la Biodiversidad (545 KB). La estrategia de Manejo Ambiental de Repsol en el Proyecto Sagari está considerada en las Guías de consulta de mejores prácticas sociales y ambientales en la Amazonía desarrolladas por USAID. Se presenta un compendio de experiencias con resultados positivos comprobados y promueve una visión de sostenibilidad para la Amazonía Peruana.
Armadillo Gigante (6MB). En el EIA de desarrollo de Kinteroni, Lote 57, Walsh encontró huecos del armadillo gigante, una especie muy amenazada y poco conocida. Se realizó un estudio y registro de los huecos para asegurar su preservación. Los resultados han incrementado el conocimiento de la especie y ayudan a plantear medidas para su conservación.
Tesoros del Bajo Urubamba (7 MB). Publicación realizada conjuntamente con el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP) que busca difundir los valores naturales y culturales de una parte del complejo Vilcabamba (Bajo Urubamba), a través de experiencias y conocimientos en un compendio de imágenes y relatos que muestra la extensa biodiversidad del Parque Nacional Otishi, la Reserva Comunal Machiguenga y las zonas de amortiguamiento cercanas a las operaciones.
Alianza Estratégica: entre Repsol, PerúPetro y 3 equipos de monitoreo del Bajo Urubamba. Tiene como objetivo aportar en el desarrollo institucional, desarrollo de capacidades y eficiencia en las actividades de monitoreo que articulen las necesidades del proyecto y las expectativas de las comunidades de influencia generando legitimidad y apropiación de resultados por parte de la estrategia. Son los ojos de las comunidades en la operación, brinda alertas tempranas y es un compromiso de los EIA.
Salud
Programa Reducción de la Anemia en Ventanilla. Alianza de la Fundación Repsol y el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (PMA) buscó combatir la anemia en niños menores de 5 años del distrito de Ventanilla. En el programa se elaboró un recetario producto de la habilidad y destreza culinaria de las madres participantes de las actividades del programa quienes aprendieron a utilizar alimentos de alcance local.
Campaña Despistaje del Cáncer de Mama y Cuello Uterino. Este programa beneficia a mujeres del distrito de Ventanilla que realizan sus pruebas anualmente sin ningún costo.
Programa Reciclar para Ayudar. Programa a favor de la Asociación de Ayuda al Niño Quemado (ANIQUEM), mediante el cual la Compañía dona los residuos no peligrosos generados en el Lote 57 para su reciclado, lo que permite la confección de prendas elásticas necesarias para la curación de niños con quemaduras severas.
Proyecto de Adquisición de Equipos Biomédicos Básicos para el Puesto de Salud de la Comunidad Nativa Nuevo Mundo. Estos equipos permiten realizar controles de embarazo y de infecciones respiratorias agudas (IRAS), en coordinación con la Comunidad Nativa Nuevo Mundo y el Puesto de Salud Nuevo Mundo.
Educación
Programa Acepta. Promueve estilos de vida saludable en niños de primaria y secundaria, a través de la incorporación de herramientas que faciliten potenciar habilidades preestablecidas. El programa también brinda seminarios y congresos dirigidos a toda la comunidad educativa: padres de familia, docentes y alumnos de colegios de Ventanilla para poner a su disposición técnicas de ayuda socioemocional en época de pandemia. Por último, se ha lanzado la web Aceptaelcambio.com, repositorio web con materiales de ayuda audiovisual para toda la comunidad académica.
Programa de Becas Técnicas TECSUP. Dirigido a alumnos destacados de quinto de secundaria de colegios públicos de Ventanilla y Mi Perú, que logran becas de estudio en carreras técnicas, orientadas a la ciencia y tecnología, al 70% en el Instituto Tecnológico Superior.
Repsol y Mactec contra el Covid-19. Capacitación virtual a niñas de Ventanilla sobre el virus SARS Cov-2 para enseñarles a distinguir la evidencia científica y cómo prevenir el contagio del virus en sus familias y comunidad.
Taller Matemateando. Taller virtual para docentes dictado por el educador Marco Loret de Mola, en el que se fortaleció el gusto por la enseñanza de las matemáticas a través de actividades lúdicas innovadoras. El programa se llevó a cabo gracias a Repsol, MatLab y Rayuela Academy en alianza con la Unidad de Gestión Educativa Local Ventanilla.
Programa de Becas en la Comunidad Nativa de Nuevo Mundo. Programa del que se benefician alumnos de la comunidad con becas integrales, en la Universidad Nacional Agraria de la Selva de Tingo María.
Canal de empleo
Accede a más información en nuestro portal global.