Proyectos y programas

La responsabilidad y compromiso con el entorno sustenta nuestras actividades y operaciones.

1. Desarrollo comunitario

.

Asociación Cultural D1

  • Espacio culturales. Dirigido a fomentar la danza y cultura en jóvenes, alejándolos de drogas y alcohol. Cuenta con 4 espacios culturales en Ventanilla, mi Perú, Chancay y Ancón.
  • Ritmo en tu Cole. Estudiantes de secundaria de colegios ubicados en Pachacútec, Mi Perú y Ancón participaron en el programa, un concurso inter escolar. Se busca promover el talento juvenil y difundir el poder transformador del arte en la educación, proporcionando a los estudiantes una plataforma para expresarse y conectarse.
.

Fuertes como el Hierro – Banco de Alimentos Perú

  • Apoyo a ollas comunes de Ventanilla y Ancón con el fin de mejorar la nutrición, luchar contra la anemia y apoyar el consumo de pescado mediante la compra a pescadores de la zona. 
.

Alianza por el logro de Objetivos

  • Acuerdo de Cooperación Interinstitucional entre el Comité de Gestión del Bajo Urubamba (CGBU), el Centro para el Desarrollo del Indígena Amazónico (CEDIA), y Repsol para impulsar el desarrollo territorial sostenible en el distrito de Megantoni, que responda a los intereses y prioridades de las comunidades bajo un enfoque de Núcleos Dinamizadores del Desarrollo. 
.

Payanti, emprendimiento sostenible de la Comunidad Nativa Puerto Rico

  • Este proyecto tiene como objetivo fortalecer las capacidades instaladas de producción, potenciar la comercialización de sus productos derivados del plátano como chifles, harina y panetones y promover la conservación de los recursos naturales y la biodiversidad. La Asociación de Productores Agropecuarios de la Comunidad Nativa de Puerto Rico obtuvo el sello “Aliados por la Conservación” y ganó el premio “Emprendedores por la Naturaleza” con un apoyo financiero que contribuye al crecimiento económico de sus 77 socios de familias ashánincas y promueve el aprovechamiento responsable de los recursos naturales de las Áreas Naturales Protegidas del Bajo Urubamba.
.

Ciudades y comunidades sostenibles en Kitepampani

  • Se financia la construcción de viviendas beneficiando al 60% de familias de esta comunidad, logrando contribuir a que más personas accedan a una vivienda digna y segura.
.

Alianza Estratégica

  • Alianza Estratégica: entre Repsol, PerúPetro y 3 equipos de monitoreo del Lote 57. A través de este programa se logra fomentar la participación ciudadana en el monitoreo ambiental comunitario de nuestras actividades y el cumplimiento del plan de manejo ambiental del Lote 57. Reafirmamos nuestro compromiso con la participación ciudadana, respetando a las comunidades y su entorno. 
.

Fortalecimiento de capacidades de los monitores del Lote 57

  • Recibieron capacitaciones 20 monitores comunitarios representantes de 14 comunidades, en el que consolidaron estrategias, mensajes e intercambio de información académica, técnica y experiencias. Logrando el reforzamiento en la importancia del rol de la vigilancia ciudadana, mejora en las competencias y habilidades.

2. Biodiversidad

.

Libro Raíces de Sanación, Medicina Tradicional del Bajo Urubamba

Libro Raíces de Sanación, Medicina Tradicional del Bajo Urubamba. Una publicación en torno al poder curativo de las plantas medicinales, con el fin de documentar y difundir el conocimiento ancestral sobre las propiedades curativas de las plantas medicinales, a través de los testimonios y casos de éxito compartidos por sabios y sabias de diversas comunidades nativas en el Lote 57. Para resaltar la importancia de la biodiversidad y las prácticas tradicionales en la salud y el bienestar comunitario.

.

Jornada Arborización - ONG Vida

  • Como parte de nuestro compromiso con el cuidado del planeta e iniciativas de sostenibilidad, alcanzamos el objetivo de sembrar 5,000 plantones en el distrito de Ventanilla a lo largo del 2023. La meta se alcanzó con la colaboración de ONG Vida, la Municipalidad de Ventanilla, estudiantes de Instituciones Educativas, la comunidad del distrito y nuestros voluntarios.
.

Sagari

Sagari (12,6 MB). Esta obra recoge los procedimientos y acciones con el objetivo de evitar, mitigar y restaurar los impactos que pudiesen generarse sobre la biodiversidad que forma parte del entorno del Proyecto Sagari, ubicado en el Lote 57, en la selva del Cusco. Asimismo, se busca potenciar el conocimiento del patrimonio natural y cultural de la zona, lo que reafirma el compromiso de Repsol con la sostenibilidad.

.

Proyecto Machiguenga

Proyecto Machiguenga (7 MB). Publicación desarrollada a raíz de las investigaciones sostenidas en la Reserva Comunal Machiguenga, como parte de los esfuerzos que realiza Repsol para la protección del medio ambiente e incrementar el conocimiento de la diversidad biológica y servicios ecosistémicos en el Lote 57. Publicación desarrollada en conjunto con el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP).

.

Orquídeas y Bromelias

Orquídeas y Bromelias (12 MB). Esta publicación realizada conjuntamente con el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP) y la Comunidad Nativa de Tsoroja, recoge una de nuestras más valiosas experiencias para mejorar la protección del entorno e incrementar el conocimiento sobre su diversidad biológica, en una zona poco estudiada y documentada, permitiendo dar a conocer aspectos científicos de estas importantes especies y así procurar su cuidado y manejo responsable.
.

Fichas Gestión de los Bosques y la Biodiversidad

Fichas Gestión de los Bosques y la Biodiversidad (545 KB). La estrategia de Manejo Ambiental de Repsol en el Proyecto Sagari está considerada en las Guías de consulta de mejores prácticas sociales y ambientales en la Amazonía desarrolladas por USAID. Se presenta un compendio de experiencias con resultados positivos comprobados y promueve una visión de sostenibilidad para la Amazonía Peruana.
.

Armadillo Gigante

Armadillo Gigante (6MB). En el EIA de desarrollo de Kinteroni, Lote 57, Walsh encontró huecos del armadillo gigante, una especie muy amenazada y poco conocida. Se realizó un estudio y registro de los huecos para asegurar su preservación. Los resultados han incrementado el conocimiento de la especie y ayudan a plantear medidas para su conservación.
.

Tesoros del Bajo Urubamba

Tesoros del Bajo Urubamba (7 MB). Publicación realizada conjuntamente con el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP) que busca difundir los valores naturales y culturales de una parte del complejo Vilcabamba (Bajo Urubamba), a través de experiencias y conocimientos en un compendio de imágenes y relatos que muestra la extensa biodiversidad del Parque Nacional Otishi, la Reserva Comunal Machiguenga y las zonas de amortiguamiento cercanas a las operaciones.

3. Salud

.

Campaña Despistaje del Cáncer de Mama y Cuello Uterino

La campaña, beneficia anualmente a 3 mil mujeres de la zona, a través de dos unidades móviles que llegan a diferentes puntos de Ventanilla e incluye examen clínico de mamas, ganglios, tiroides y Papanicolaou. El objetivo es la disminución de hasta 5 tipos de cáncer a través de la promoción de estilos saludables de vida y despistajes gratuitos en zonas de influencia.

.

Programa Reciclar para Ayudar

Programa a favor de la Asociación de Ayuda al Niño Quemado (ANIQUEM), mediante el cual la Compañía dona los residuos no peligrosos generados en el Lote 57 para su reciclado, lo que permite la confección de prendas elásticas necesarias para la curación de niños con quemaduras severas.

.

Campañas médicas de salud en Kitepampani, Porotobango y Taini

  • En alianza con la Micro Red de Salud Camisea se realizaron campañas médicas integrales beneficiando a 100 familias de las comunidades. Contribuyendo a que más pobladores tengan acceso a una atención oportuna y de calidad.

4. Educación

.

Creando Futuros Crea +

Programa de voluntariado profesional en colegios públicos con participación de voluntarios de Repsol. Enfoque en orientación vocacional y desarrollo de talentos. 
.

Programa Acepta

  • Creciendo Juntos. Programa de formación en valores dirigido a profesores, padres y alumnos. Donde los educadores conocen herramientas prácticas para manejar emociones y aliviar el estrés, permitiendo mejorar sus labores diarias.
  • Embajadores Tierra. Programa de cuidado del medioambiente en el que participan niños, jóvenes y adolescentes del distrito de Ventanilla. Logrando convertirse en agentes de cambio en sus comunidades.
.

Programa de Becas Técnicas TECSUP

Ofrece a los alumnos destacados de quinto de secundaria de colegios públicos de Ventanilla, Ancón, Chancay, Santa Rosa y Aucalla, la oportunidad de estudiar en el Instituto Tecnológico superior TECSUP una carrera profesional orientada a la ciencia y tecnología.
.

Repsol y la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC)

Convenio interinstitucional que permitirá realizar conjuntamente distintas actividades que contribuirán al desarrollo de los jóvenes de las comunidades nativas de la Amazonía peruana, cercanas a las operaciones de Repsol.

.

Campañas de sensibilización para el cuidado del medio ambiente

  • Más de 100 niños y niñas de los colegios de las comunidades nativas Kitepampani y Porotobango aprendieron sobre la importancia de la conservación de la biodiversidad y el reciclaje. Se realizaron charlas didácticas y concursos de manualidades con materiales reciclados y elementos del entorno natural logrando promover buenos hábitos.

chica_auricular_tcm76-75583.jpg

Contacto

 

Teléfono: (511) 215-6225

Dirección: Av. Victor Andrés Belaúnde 147 Vía Principal 110

Real V, Lima 27 - Perú